sábado, 20 de junio de 2009

Formas de pensar la comunicación

De izq a der: Gustavo Tomasi, Daniel Fossaroli, Carlos del Frade, Carlos Murialdo y Alicia Simeoni
*Fotos: Maria Emilia Taljame, integrante del Equipo de Comunicación Institucional. Secretaría de Extensión
*Por Alvaro Marrocco
La carrera de Periodismo del Instituto de Educación Superior Nº 18 abrió el juego y organizo el debate denominado EL TRABAJO PERIODÍSTICO. Un desafío para pensar el Derecho a la Información, la Libertad de Expresión y la Democratización de los Medios. El encuentro se llevo a cabo el martes 9 de junio en el 2º piso del ISET. La actividad contó con la presencia de destacados periodistas del medio local, entre los que se destacaron Carlos del Frade, Daniel Fossaroli (Aire Libre - FARCO), Carlos Murialdo (Abogado - Docente) y Alicia Simeoni (Sindicato de Prensa Rosario).

Pasadas las 19:30 hs la locutora dio inicio a la charla, presentando a los expositores, quienes se fueron acercando a la mesa de debate. El aula 33 era un continuo fluir de estudiantes de periodismo y de otras carreras, entrando y saliendo, de puertas entreabiertas, de murmullos y de saludos de una punta a la otra.

Un camarógrafo apostado en una punta, daba los últimos paneos a modo de captar la mejor imagen. Una fotógrafa -integrante del equipo de extensión- proyectaba los mejores ángulos desde su cámara, y el auditorio mientras tanto iba tornándose más y más grande. Tanto es así, que se colaban comentarios del tono: “esto esta a full, no entra mas nadie” y así fue. Muchos de los chicos que se acercaron a último momento traían sus sillas a cuestas, de otros salones.

Gustavo Tomási (Jefe de la carrera de periodismo de la institución) agradeció la generosidad de los presentes y le dio la palabra al primer orador. Carlos Murialdo, quien agarro el micrófono y comenzó a enumerar algunas cuestiones sobresalientes del anteproyecto de Ley de Medios Audiovisuales. La amplificación de la voz era baja. De todas formas su locuacidad lo ayudo a que ese aspecto técnico, pase desapercibido. Tomo algunos puntos y desde la esfera legal los fue desglosando.

a) El estado ha estado como espectador en relación a los medios, ahora va a asumir otro papel mas activo en cuanto a su participación.
b) La ley vigente es un decreto de la Dictadura.
c) Organismos de control. Creación de la figura del “Defensor del público”. Similar a la figura del ombusman. (Basado en las legislaciones europeas).

El segundo orador fue Carlos Del Frade. Quien a segundos de tomar el micrófono, produjo un cambio. Su voz nos introdujo en otra atmósfera. Casi como quien sabe que eso va a suceder y no lo cree, pero sucede. Ese cambio de tono y de perspectiva discursiva nos introdujo en la esfera política. Y Como buen sabueso comenzó planteando el trasfondo de la cuestión. “No se discute comunicación sino el poder en la argentina, los grandes medios de comunicación son grandes empresas que forman parte de la cúpula empresarial dominante”

Datos de la realidad
“Grupo Clarín factura 2.272 pesos por minuto y forma parte de las doscientas empresas que mas venden. La Nación factura 900 pesos por minuto. Ambas forman parte de la cúpula empresarial y de la clase dominante que maneja hoy la argentina.

La didáctica de Del Frade es insuperable. Al igual que sus argumentaciones. Dice: “No se discute quien va a manejar una radio, sino quien va a manejar el poder en la argentina. Se hace realidad aquello que dijo Eduardo Galeano: hoy los medios justifican los fines ¿y cual es fin del sistema? sacar la mayor tasa de ganancia gracias a la explotación de la gente”.

“Los medios de comunicación nos pertenecen, nosotros somos sus propietarios y como parte del consorcio que conformamos como argentinos delegamos en el estado el alquiler de los servicios públicos”.

Un poco de historia
En la década infame (año 1933) surge la 1° ley de servicios de radiodifusión. En 1953, bajo el peronismo y basado en la constitución de 1949 surge la única ley en democracia, que por aquella época ya dividía en tres tercios los servicios de comunicación. Por otro lado explicitaba que la comunicación es un servicio público y el estado alquila las sondas de radio y televisión. En la década del 60 comienzan a aparecer los medios privados de comunicación hijas directas del golpe del 55’. En la década del 70´ hay una legislación más que le suma la dictadura de Lanusse. Hasta el año 1981 con Roberto Viola se dicta el decreto 22.285. Ley que nos rige hasta el presente. Menen en el año 1995 deroga la ley que prohibía la concentración de medios en pocas manos.

Luego, quien tomo la palabra fue Daniel Fossaroli. Integrante del colectivo de Radios Comunitarias. Hablo del poder y de la constante lucha que significa avanzar por espacios de poder en esta lucha por el derecho a la comunicación. Dice: “poner una radio comunitaria es ir contra de lo establecido, cambiar esta ley 20 años atrás era una locura, corríamos el riego de ser encarcelados. En la década del noventa nos ignoraban o nos decían que tenía que haber un titular para que nos den una licencia. La pelea nunca fue por una o cien licencias, sino para lograr que el estado se haga cargo y que allá una correlación de fuerzas entre todos los actores de la comunicación. Hay que superar la ley vigente y quebrar esos pequeños grupos o monopolios de la información”.

Un grupo de estudiantes de 3° año de la Carrera de Periodismo se reúnen todos los miércoles a las 17 hs en el aula 8 del ISET 18 para debatir la nueva ley de servicios audiovisuales.

Alicia Simeoni fue la última oradora. Reformulo conceptos traídos por los distintos panelistas y aporto nuevas consideraciones respecto del anteproyecto de ley. Alicia habla con mucha convicción, toma un sorbo de agua y dice: “el proyecto tiende a la desconcentración, de todas formas la historia nos ha dado clarísimos ejemplos que entre los poderes políticos y los grandes multimedios las peleas no son determinantes, y eso es así porque siempre esta la tentación de volver a los amoríos” Hablo de la necesidad de incorporar la pluralidad de voces como requisito invalorable. Menciono la formulación de los 21 aportes para el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual, en donde se retoman asuntos como la cuestión de género, la visibilizacion de las problemáticas que atañen a las mujeres, a los niños y a los pueblos originarios.

A la hora de las preguntas, los estudiantes tomaron la palabra. Una chica interpela al panel y cuestiona: ¿Que periodistas se forman desde las instituciones educativas públicas? La pregunta no hizo más que retomar parte de lo expresado por Gustavo Tomassi al inicio de la charla respecto de los modelos de periodistas a seguir. Habló de como en sus inicios se espejaba con Carlos del frade. Planteando la diferencia entre ser un trabajador de prensa o una estrella de televisión. Ahora, la decisión final respecto de lo que queremos ser, siempre es personal. Algunos prefieren verse espejados en pantallas televisivas y otros simplemente pelearla dignamente desde su lugar.

*Integrante del Equipo de Comunicación Institucional. Secretaría de Extensión

1 comentario:

  1. Alvaro, muy buena la nota pero no pusiste un acento a ninguna palabra!!¿Es un recurso literario tal vez? No me gusta leer las palabras mal escritas, creo que pierden sentido. Apreciación personal...

    ResponderEliminar